Resumenes de lecturas

Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades
Cátedra d Tecnologías de la Información
Curso: Innovaciones en las Tecnologías de la Información y Comunicación. Código: 5305
Tutor: Pablo Meza Pérez
Definiciones de los términos relativos a la web semántica, el lenguaje htm y Ontología.

Definición la web semántica
La web semántica [Berners-Lee 2001] propone superar las limitaciones de la web actual mediante la introducción de descripciones explícitas del significado, la estructura  interna y la estructura global de los contenidos y servicios disponibles en www.
La web semántica mantiene los principios que han hecho un éxito  de la web actual, como son los principios de descentralización y compartición, compatibilidad, máxima facilidad de acceso y contribución o a la apertura  al crecimiento y uso no previstos de antemano.
La tecnología se ha creado para hacer posible la web semántica incluye lenguajes para la representación de ontologías, parsers, lenguajes de consulta, entornos de desarrollo, módulos de gestión  de antologías , visualización conversión de ontologías, otras herramientas y librerías. El primer lenguaje que se ha creado para ser posible la web semántica fue SHOE creado por Jim Hendler en 1999
Definición del lenguaje htm
Es lenguaje de Marcación de Texto. Es una herramienta para que el ordenador conectado a internet interpreta  como visualizar el documento. Se hizo popular por su sencillez, era fácil de aprender y eso lo hace accesible a mayor número de personas. Estos documentos web deben estar escritos con el mismo lenguaje para que diferentes ordenadores puedan leerlos, si alguien utiliza un sistema diferente no podrá compartir su información con los que usan el HTML ni podrá visualizar los de los demás.
El físico nuclear Tim Berners Lee definió la primera versión de HTML el  año 1989.Despues evoluciona hasta llegar a cuatro versiones más HTML4 en 1998, después el lenguaje que aún utilizamos, el XHTML, El HTML abre las puertas y el HTML trabaja.
Definición de Ontología
Es una jerarquía de conceptos con atributos y relaciones, que define una terminología consensuada para definir redes semánticas y unidades de información interrelacionadas.
Una ontología proporciona un vocabulario de clases relaciones parar describir un dominio, poniendo el acento en la compartición del conocimiento y el consenso en la representación de éste.
La adopción de antologías comunes es clave para todos los que participen de la web semántica contribuyendo y consumiendo recursos, puedan trabajar de forma autónoma con la garantía de que las piezas encajen.
















Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades
Cátedra d Tecnologías de la Información
Curso: Innovaciones en las Tecnologías de la Información y Comunicación. Código: 5305
Tutor: Pablo Meza Pérez
Resumen de lectura

Resumen: El HTML, una idea n evolución
La creación
Tim Berners Lee definió la primera versión de HTML en el año 1989. Luego evoluciona hasta llegar  a 4 versiones más. Berners Lee su idea mientras trabajaba en el CERN (Centro Europeo para la investigación Nuclear).
Los padres del HTM
El hipertexto: el primero que lo utilizó  fue Ted Nelson. Utilizaba esta palabra para referirse a escritos no secuenciales que coordinaran la presentación, texto, imagen o audio. De una idea parecida con otro nombre Vannevar Bush, que dieciocho años antes había hablado, el memex. Expone su idea, y poco más tarde crea el memex, un dispositivo mecánico para almacenar libros y grabaciones.
La evolución del HTML
Surge en 1989, a los dos años definía el HTML como subconjunto del SGML al que llamarían nivel 0. Esta primera versión marcaba encabezados, listas y anclas, pero fue suficiente para que se creara la world, wide, web. Surgieron varias versiones del HTML pero ninguna se convirtió en estándar oficial. Lo más cercano fue el HTML 2.0. En 1995 Barners funda w3c, poco después surge HTML3.0, se abandona el proyecto por falta de apoyo. Una nueva versión el HTML 3.2 que acoge Nescape y Mosaic. La última versión es el HTML 4.0, finalmente ha cesado y su heredero es ahora XHTML.



El XHTML
Lenguaje extensible de marcado de hipertexto. Es el lenguaje de marcado que sustituye el HTML. El XHTML tiene la responsabilidad de reproducir la información. Son compatibles los lenguajes de XHTML con las de HTML.


                                                    Vannevar Bush: padre de la HTML.


















Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades
Cátedra d Tecnologías de la Información
Curso: Innovaciones en las Tecnologías de la Información y Comunicación. Código: 5305
Tutor: Pablo Meza Pérez
Resumen de lectura

La web semántica
Un poco de historia
La www aparece en 1989 su creador Tim Berners por medio de su proyecto “world, wide, web en el CER (Suiza). Luego competa el primer servidor web y el primer cliente. En 1991 publica el primer borrador de HTML y HTTP. En 1993 de Mosaic el primer navegador de dominio público, www se da a conocer al mundo, primero en universidades y laboratorios, En 1994 se crea Nescape, un navegador con mejoras para extender la web. En 1995 Sun lanza la versión del lenguaje Java y un año después Java Script.
La web hoy
Hoy día unos millones de usuarios utilizan la web. El tamaño de la web profunda ha superado ya el volumen total de información existente en todo el planeta casi todo está representado por la web. La web nos permite realizar diferentes actividades de nuestra vida diaria con comodidad, economía y eficiencia. Los buscadores actuales tienen sus límites.
Tecnologías para la web semántica
Esta tecnología se ha creado para la web semántica para que sean lenguajes y el primero fue SHOE. Luego definieron otros lenguajes estándares afines como XML, RDF, DAML, OIL, y el más reciente OWL. XML es una aproximación primera de la web semántica, es el estándar más extendido. En 1999 se publicó la primera versión de RDF un lenguaje para definir ontologías y metadatos en la web.


La web semántica hoy
Son muchos los avances en herramientas, estándares y infraestructura para la extensión de la web semántica, se han desarrollado proyectos y experiencias piloto para probar herramientas y las ideas, para que la web semántica se cada vez mejor. Existe gran interés en lo corporativo, público y en lo académico por hacer de la web semántica una realidad.

















 


Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades
Cátedra d Tecnologías de la Información
Curso: Innovaciones en las Tecnologías de la Información y Comunicación. Código: 5305
Tutor: Pablo Meza Pérez
Resumen de lectura

Guía Breve de la Web Semántica
¿Qué es?
La web semántica es una web extendida tiene muchos significados que se podrán encontrar respuesta en internet, con más rapidez y de forma sencilla gracias a una información más definida. Esta web extendida y basada en el significado se apoya en lenguajes universales.
¿Para qué sirve?
La web ha cambiado mucho y con ello la forma en la comunicación, como realizamos negocios y nuestro trabajo. La comunicación con todo el mundo en cualquier momento y a bajo coste. Podemos  realizar transacciones económicas a través de Internet, tenemos acceso a millones  de recursos, fuera del país y en otros idiomas.
¿Cómo funciona?
Para obtener una adecuada definición de los datos la web semántica utiliza: RDF, SPARQL, y OWL mecanismos que ayudan a l web en una infraestructura global.
RDF: Adecua información descriptiva, catálogos de libros, directorios, colecciones personales de música, fotos, eventos, etc. SPARQL es lenguaje de consulta sobre RDF. OOWL adecua un lenguaje para definir ontologías estructuradas que se utilizan a través de diferentes sistemas.



Ejemplos
Los dos más conocidos son RSS Y FOAF
RSS: es un vocabulario RDF basado en XML que permite la catalogación  de información (noticias y eventos).
FOAF: permite crear web para describir personas, vínculos entre ellos, y cosas que hacen y crean.


Preguntas de autoevaluación
1-    ¿Cuáles son las diferencias entre la “web actual” y la” web semántica”?
La web semántica para realizarse es importante guardar una compatibilidad con la tecnología actual, mantener lenguajes compatibles con los navegadores actuales, mantener otros lenguajes cogenerar páginas web a partir con ontologías. Otra dificultad a la hora de realizar la web semántica en la práctica es censurar ontologías en una comunidad, es una labor compleja porque típicamente cada parte del sistema conlleva peculiaridades necesarias y un punto de vista propio.
Para el intercambio de la web actual a la semántica sería de un costo muy alto por su gran cantidad de volúmenes de contenidos. Para realizar ontologías sería realizar mucho esfuerzo extra y tedioso por sus nuevos contenidos.

2-¿Qué permite el lenguaje html en internet?
Permite que el ordenador conectado al internet interprete como visualizar el documento, detecta errores  y los visualiza de manera en la que lo ha entendido. Indica al ordenador cundo hay que señalar una cursiva, separar un párrafo o definir el color del texto. El html le da indicaciones al navegador para que presente el documento en la pantalla de manera adecuada.





Referencias bibliográficas

Castells, Pablo. (2003). La web semántica. En: Sistemas Interactivos y Colaborativos en la Web. Universidad Autónoma de Madrid.

Maestros del Web (2006). El HTML, una idea de evolución. Extraído en 10 de enero de 2012 de: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/htmlhis


W3C (2010). Guía Breve de la web Semántica. Extraído en 10 de enero de 2012 de: http://www.wc3.es/divulgación/guiasbreves/websemantica  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Innovaciones Tecnológicas en la Biblioteca

Ensayo de Innovaciones Tecnológicas

Bienvenida